
plan de gestión social y ambiental |
informe de sostenibilidad |
ver código de conducta |
Un centenar de personas, entre estudiantes, personal de la Armada de Chile y trabajadores voluntarios de las empresas involucradas se dio cita en el Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Carampangue en la Provincia de Arauco para participar de un operativo de limpieza de playa este 04 de octubre último.
Durante la actividad, que se enmarcó en el Día Internacional de Limpieza de Playas, se recolectaron 3.220 kilos de basura y, paralelamente, se realizó la segregación de plásticos y vidrios, los cuales tuvieron su disposición final en plantas de reciclaje acondicionadas para cada materia prima. Los asistentes se armaron con gorros, sacos de basura y guantes para evitar cortes o posibles heridas, además de bloqueador solar para ponerse manos a la obra.
“La verdad la actividad me pareció demasiado divertida y bastante buena para el medio ambiente, porque acá en Arauco la mayoría de gente no cuida y no recicla sus materiales que desechan acá en la playa”, señaló Scarlet Sáez, estudiante de Arauco y voluntaria del operativo.
“Fue una instancia muy bonita para todos los niños, enriquecedora, ya que se disfruta al aire libre y además se contribuye a mantener un espacio que es un santuario de la naturaleza limpio y además generamos conciencia para todos”, indicó José Lagos, profesor del colegio Mare Nostrum.
Participaron en la limpieza la Armada de Chile, la Municipalidad de Arauco, representantes de Resiter Chile, Prega (Programa de Investigación sobre Ecosistemas del Golfo de Arauco), la escuela Mare Nostrum, Duoc UC Arauco, la Agrupación Humedal Arauco y Autopista Costa Arauco, además de otros emprendedores locales de la comuna.Moisés Vargas, gerente general de la cocesionaria, destacó la importancia del cuidado del medio ambiente para la sociedad concesionaria: “Para nosotros es muy relevante aunar esfuerzos con agrupaciones del país con un sello medioambientalista y que tengan presencia en la zona para seguir contribuyendo y aportando a la economía circular, que es uno de los mecanismos más efectivos para cuidar la naturaleza”.
Durante la actividad se entregaron orientaciones generales respecto al cuidado del humedal, así como también consejos para mantener nuestro entorno libre de desechos y basuras.