
plan de gestión social y ambiental |
informe de sostenibilidad |
ver código de conducta |
¿Cuáles son las principales características de Autopista Costa Arauco?
- Autopista Costa Arauco es una ruta concesionada, que desde noviembre de 2017 está bajo la administración de Globalvía, uno de los líderes mundiales en gestión de infraestructura vial.
- La autopista se extiende por 89 kilómetros desde el acceso norte al By-Pass de Coronel y la localidad de Cerro Alto, en la comuna de Los Álamos.
- Cuenta con doble vía separada por mediana de hormigón en toda su extensión, además de una serie de otras características de generan mayor seguridad vial y una significativa reducción en los tiempos de viaje. Además cuenta con un servicio gratuito de asistencia vial, durante las 24 horas.
¿Cuáles son las condiciones comerciales de uso?
- La concesión tiene 3 peajes: Chivilingo (comuna de Lota), Curanilahue (comuna de Curanilahue) y Pilpilco (comuna de Los Álamos).
- Los vehículos livianos y buses cancelarán un máximo de 2 peajes si transitan por todo el tramo. Los camiones tendrán paso liberado por las plazas de Curanilahue o Pilpilco, dentro de 3 horas después del pago en otra plaza siempre que coincida la patente y cantidad de ejes.
- Las tarifas vigentes fueron aprobadas por el Ministerio de Obras, de acuerdo al contrato de concesión, y no tienen variación de día, horario u flujo de tránsito.
¿Cuáles son las modalidades de pago?
- En el caso de los vehículos con tag habilitado, se generará una cuenta mensual con el tráfico por las plazas de peaje. Se remitirá al domicilio registrado y podrá ser pagada en instituciones recaudadoras en convenio y nuestro sitio web.
- Aunque es un dispositivo interoperable en otras autopistas, se generarán cuentas diferenciadas por cada concesión.
- El tag es gratuito. Puede conocer los requisitos y puntos de distribución aquí (enlace).
¿Con que servicios al usuario cuenta?
- Recursos y personal especializado para asistir emergencias durante las 24 horas. Teléfonos de emergencia SOS en el tramo y la línea 41 22 60 160, 2 áreas de emergencias en Chivilingo y Curanilahue. Servicios gratuitos coordinados por el Centro de Operaciones y Tráfico (COT).
- Recursos para mantener un tránsito expedito. Equipos de conservación, auxilio y retiro de vehículos con desperfectos o detenidos y vigilancia vial constante.
- 2 áreas de servicios generales. Acceso gratuito a servicios higiénicos, recreo y descanso, ubicadas en Laraquete.
¿Cómo se accede a sus servicios?
- De manera gratuita y durante las 24 horas, tanto para emergencias como servicios generales
- Pueden reportarse a través de los postes SOS ubicados en todo el tramo o al 41 22 60 160.
¿Qué canales de información consultas y reclamos existen?
- Cuenta de Twitter, @costarauco. Información de incidencias de tránsito, trabajos y condiciones climáticas a considerar para un desplazamiento seguro.
- Sistema de reclamos on-line (Consultas y Reclamos) y oficina de atención al usuario, ubicada en Chivilingo. Independiente del mecanismo, existen plazos definidos para la respuesta que varían dependiendo de la situación.
¿Cuál es el trazado de la ruta?
* La ruta tiene una longitud de 88,7 kms., entre el acceso Norte a Coronel y la localidad de Cerro Alto; y consta de:
* Peajes, tres (3) plazas de peajes en los sectores de:
- Chivilingo (Km. 41+900)
- Curanilahue (Km. 74+100)
- Pilpilco (Km. 98+800)
* Áreas de Servicios Generales, dos (2) áreas de servicios generales en el sector de:
- Laraquete (Oriente y Poniente)
* Áreas de Emergencias, dos (2) áreas de emergencias en los sectores de:
- Chivilingo (Km. 41+900)
- Curanilahue (Km. 74+100)
¿Qué es el Tag?
* Es un sistema que permite realizar el pago de la tarifa de peaje sin necesidad de una transacción física, sino que mediante tecnología de comunicación remota se puede realizar la transferencia de manera automática, el vehículo debe detenerse completamente y esperar a que la barrera se abra para continuar.
* Se entrega bajo la modalidad de comodato, esto quiere decir que se entrega de forma gratuita e igualitaria a todo titular de un vehículo que lo solicite. El cual deberá ser instalado y usado en forma exclusiva en el vehículo individualizado en el contrato de Televía.
* Posee una garantía de 5 (cinco) años en condiciones normales de operación, contados desde la fecha de suscripción del contrato.
* En caso de falla, deterioro o daño del Televía producida durante el plazo de vigencia de la presente garantía, se procederá a su reemplazo o reparación a entero costo de la Concesionaria, para realizar este cambio debe dirigirse a nuestros Puntos de Distribución; salvo que se compruebe que la falla, deterioro o daño se debe a un uso inadecuado o actividad negligente o maliciosa del Usuario, en cuyo caso el costo de la reposición o de la reparación será de su exclusiva responsabilidad.
¿Qué es el Telepeaje o Cobro Electrónico?
* Es el sistema que permite registrar a los vehículos que circulan por el Sistema lnteroperable de las autopistas urbanas e interurbanas.
* La tecnología utilizada en Autopista Costa Arauco permite el cobro con peaje electrónico bajo la modalidad de Telepeaje Stop & Go. En caso que un vehículo se encuentre sin tag o este se encuentre inhabilitado, la barrera permitirá detener el paso para realizar el pago manual respectivo.
¿Dónde puedo obtener el Tag?
* Lo puede solicitar directamente en las siguientes direcciones:
-Punto de Distribución Concepción, ubicada en Barros Arana 492 Primer Piso, concepción, en dependencias de Mundo Pacifico. Lunes a Viernes de 09.30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.
-Oficina Comercial de Ruta 160, ubicada en Ruta 160 Km 41+900, Chivilingo, Comuna de Lota.Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 hrs.
– Punto de Distribución Pilpilco, ubicada al costado poniente de Plaza de Peaje Pilpilco km 98+800, Comuna de Los Álamos. Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.
–Punto de Distribución Arauco, ubicada en Esmeralda N° 312, Oficina N° 1, 2° Piso, Arauco. Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.
¿Qué vigencia tendrá el convenio Televía?
* El convenio en comodato de Televía tiene un plazo fijo de 5 años contados de la fecha de celebración del mismo.
El término anticipado del convenio puede generarse a causa de:
- Mutuo acuerdo de las partes.
- Unilateralmente y en cualquier momento por el usuario.
- Unilateralmente por la Concesionaria por incumplimiento de las obligaciones convenidas mediante el Convenio.
¿Cuáles son las condiciones del uso del Televía?
* Sólo puede ser usado en el vehículo asociado a la patente respectiva. Deberá ser instalado en forma fija y permanente. No debe ser manipulado, removido ni desmontado.
* En caso de fallas o defectos, la Concesionaria podrá solicitar al usuario por Carta Certificada para que se acerque a normalizar la situación. Las deficiencias detectadas por el Sistema de Telepeaje en el TELEVÍA del vehículo, no eximen al usuario del pago de las respectivas tarifas.
¿Dónde devuelvo mi Tag?
* En la concesionaria nativa, es decir en nuestros Puntos de Distribución de Autopista Costa Arauco.
¿Qué debo hacer cuando me roban el Tag?
* Se debe avisar inmediatamente al Teléfono de Atención a Usuarios 41 2260100; en un plazo no mayor a 72 horas deberá presentar la constancia de carabineros y pagar el valor del Tag de 1 UF + IVA por concepto de reposición. De esta forma, todos los tránsitos generados a posterior del robo no le son cargados a su cuenta.
¿Se debe pagar cuando devuelvo el tag?
* No. El Tag que es devuelto en buenas condiciones, el usuario no debe pagar por este concepto.
¿Qué pasa si no instalo correctamente el tag?
* Es importante que si no se instala según la indicación, el Tag NO funcionará, lo que el conductor podrá notar dado que el Tag no emitirá ningún sonido al pasar bajo un punto de cobro operativo y la barrera no se levantará.
¿Se podrá inhabilitar el Televía?
* Si, serán causales de inhabilitación del Televía respecto del Contrato de Concesión del cual la Concesionaria sea titular, las siguientes:
- Por mora o falta de pago del Documento de Cobro, conforme con lo establecido en las Condiciones Generales.
- Por otras causales que se contemplen en el Reglamento a que se refiere el inciso segundo del artículo 114 bis de la Ley de Tránsito.
- Por no devolución del Televía al término del Contrato.
¿El cobro es mensual?
* Autopista Costa Arauco emite boletas (o facturas) a sus usuarios de manera mensual. En caso que el monto a pagar por concepto de tarifas, en un mes cualquiera, sea inferior a 0,15 UTM, se podrá acumular la suma adeudada a la cuenta del mes siguiente, sin aplicación de interés de ningún tipo.
¿Me generarán solo una boleta por todas las Concesionarias?
* No. El modelo de las autopistas urbanas e interurbanas considera que cada concesionaria le envíe en forma separada las boletas y/o facturas que emitan.