Las faenas que comenzaron en abril último en el tramo Lagunillas del bypass Lota, contemplan la habilitación de estacionamientos seguros o bahías de detención para vehículos cuando requieran de asistencia en ruta.
Estas zonas están asociadas a 70 citófonos de emergencia que se encuentran aproximadamente a una distancia equidistante de 2,5 kilómetros en ambos lados de la ruta y que permiten un contacto directo del usuario con nuestra central de comunicaciones.
Según la información disponible, los avances para este periodo alcanzan al 84% de acuerdo con lo planificado, es decir, se han logrado a la fecha 20 de las 24 acciones programadas para el 2021.
Estas faenas han implicado además la implementación de desvíos de tránsito, los cuales han cumplido con los estándares del plan de gestión de tráfico de la Concesionaria, debidamente aprobados por el Ministerio de Obras Públicas. El llamado a los usuarios es a respetar la señalización dispuesta en el lugar y conducir atentos a las condiciones del tránsito.
Los teléfonos SOS son fundamentales ante una asistencia en ruta a causa de un incidente o un requerimiento del usuario, el cual puede comunicarse desde los postes con un operador de la central.
El 31 de mayo último comenzó el desvío provisorio en la Ruta 160 para dar inicio a la construcción del enlace vial de acceso al proyecto Mapa de Celulosa Arauco. A 4 meses de iniciadas las obras, que se espera finalicen a mediados de 2022, se calcula un avance de un 34,6 %.
Recientemente se cumplió la etapa de construir la totalidad de los pilotes de hormigón del lado oriente que van a soportar la estructura principal del enlace. Cada uno de ellos fue enterrado unos 25 a 28 metros de profundidad para darle estabilidad a la estructura. Previamente se hizo el relleno del terreno y se habilitaron los terraplenes con maquinaria pesada.
La fase siguiente es construir las columnas que soportarán la superestructura, además de las vigas que darán soporte al paso sobre nivel y a los ramales.
Gracias a la señalética que Autopista Costa Arauco colocó oportunamente en el lugar y a la información que se entregó a los medios de comunicación y que se difundió también en redes sociales, el tráfico vehicular se ha desarrollado en los términos esperados. En dos ocasiones y por seguridad, se han hecho labores de mantención de la carpeta de rodado y otras intervenciones menores como la demarcación e instalación de elementos de señalización luminosa.
Este viernes 24 de septiembre último, a las 16 horas se desarrolló una operativo en la playa ubicada frente a la ciudad de Arauco, actividad que se enmarcó en la Día Internacional de Limpieza de Playas.
En la ocasión se dieron cita la Armada de Chile, la Municipalidad de Arauco, además de voluntarios de Arauco Sustentable, Green Bricks, Prega, escuela Mare Nostrum, la agrupación Amigos de la Playa, Autopista Costa Arauco, además de otros emprendedores locales de la comuna. Alrededor de 100 personas llegaron al lugar para realizar una profunda limpieza a lo largo del borde costero.
Los asistentes se armaron con gorros, sacos de basura, guantes para evitar cortes o posibles heridas y bloqueador solar.
Moisés Vargas, gerente general de la cocesionaria, indicó la importancia del cuidado del medio ambiente para la compañía en una amplia gama de iniciativas. “Para nosotros es muy relevante apoyar actividades como la realizada en esta playa, pero también nos interesan otras acciones. Por ejemplo, el generar alianzas estratégicas con agrupaciones de la zona que, mediante el reciclaje, generan elementos de construcción sustentable. En esta línea queremos seguir contribuyendo y aportando a la economía circular”.
Durante la jornada se entregaron mensajes, consejos y orientaciones respecto de los cuidados que se deben mantener en los balnearios y la importancia de mantener nuestro entorno libre de desechos y basuras.