Las obras contemplan la habilitación de estacionamientos seguros o bahías de detención para vehículos cuando requieran de asistencia en ruta, otorgando mayores niveles de seguridad a los usuarios de la vía. Estas zonas están asociadas a 70 citófonos de emergencia que se encuentran aproximadamente a una distancia equidistante de 2,5 kilómetros en ambos lados de la ruta.
Las faenas comenzaron en abril en el tramo Lagunillas al bypass Lota y conllevan necesariamente la implementación de desvíos de tránsito que cumplan con los estándares del plan de gestión de tráfico de la Concesionaria, debidamente aprobados por el Ministerio de Obras Públicas.
El sistema de citofonía de emergencia o teléfonos SOS, corresponde a uno de los diversos canales de comunicación de la Concesionaria con los usuarios. En este caso, el usuario que necesita una asistencia en ruta a causa de un incidente o requerimiento puede comunicarse desde los postes con un operador de la concesionaria.
El llamado a los usuarios es a respetar la señalización dispuesta en el lugar y conducir atentos a las condiciones del tránsito.
- Durante la construcción se adoptarán diversas medidas destinadas a disminuir el impacto en los tiempos de desplazamiento de los usuarios de la autopista.
Esta semana se puso en servicio el desvío de la intervención correspondiente a los trabajos de construcción del enlace de la Ruta 160 (tramo concesionado) al proyecto Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (MAPA).
Las obras, que durarán unos 10 meses, implican este desvío de tránsito, el cual permitirá ejecutar los trabajos correspondientes al proyecto, específicamente los asociados a la construcción del paso inferior sobre la Ruta 160 y los ramales 5 y 6 ubicados por el lado.
Desde Autopista Costa Arauco, su gerente de Operaciones y Sistemas, Juan Vasconcellos, indicó que “hemos trabajado en estrecha coordinación con Arauco, y con una oportuna y constante socialización de los alcances de la obra esperamos que éstas no impacten mayormente en los tiempos de desplazamientos de los usuarios”.
Desvíos y lugar de intervención
Dada la envergadura de los trabajos, se requiere intervenir el flujo actual de tránsito de la Ruta 160 entre los km 50.15 al 50.85. Para ello, se cerrarán las dos pistas del lado poniente (pistas hacia el sur) en una longitud de 700 metros y se dejarán en el mismo tramo de la ruta por el lado oriente las 2 pistas con sentido norte a sur, manteniendo con ello la misma capacidad de flujo hacia Arauco.
El flujo que va en dirección de sur a norte, entonces, se restringirá a una pista por la calzada derecha a la altura del km 50.85, para luego encauzar el tránsito por la pista provisoria de pavimento asfáltico que se construirá aledaña a la berma por el lado oriente de la Ruta 160, manteniendo el ancho de pista de 3,5 metros. Se contempla también iluminación en los accesos al desvío en ambas direcciones. Cabe precisar, que durante las 24 horas los flujos serán iguales, es decir 2 pistas en sentido norte-sur y 1 pista sentido sur – norte.
Detalles del proyecto
El proyecto consiste en un enlace del tipo trompeta, ubicado en el km 50,4 de la Ruta 160, el cual considera un Paso Inferior, denominado Paso Inferior Ruta 160, de 93 metros en total.
Los ramales ubicados al poniente de la Ruta 160 se conformarán a través de estructuras, siendo el vano principal la estructura en curva sobre la faja ferroviaria, de 60 metros de largo, estructurada mediante viga metálica tipo cajón.
Fiel a su constante compromiso con la comunidad donde Globalvía cuenta con operaciones, la concesionaria Autopista Costa Arauco hizo entrega de 30 canastas con alimentos para las familias más vulnerables del sector rural Las Dunas de Pangue.
Este martes 18 de mayo, con la presencia de la educadora de párvulos Rosa Gajardo Mendoza; el gerente general de la concesionaria, Moisés Vargas y personal de Globalvía, se hizo la entrega de la ayuda en la escuela rural del sector.
La actividad se enmarca en las acciones de relacionamiento comunitario de Autopista Costa Arauco, compañía que “nunca ha estado ajena a la realidad social y de crisis sanitaria que vive el país y, en este contexto, definimos apoyar a estas familias que requieren más atención”, destacó Moisés Vargas.