CONAF realizó campaña de prevención de incendios forestales con apoyo de Autopista Costa Arauco


Como una manera de reforzar las medidas preventivas en estas últimas semanas de vacaciones, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, impulsó, junto a Autopista Costa Arauco, una campaña para evitar la ocurrencia de incendios forestales en la provincia de Arauco, Región del Biobío.

 

La actividad, que contó también con el apoyo de la ONEMI, Bomberos, Carabineros, PDI y Corma se desarrolló entre los días 18 y 20 de febrero y consistió en la entrega de dípticos en el sector de Colcura y Peaje de  Pilpilco a los usuarios de la autopista.

 

Dentro de los mensajes principales que promovió la campaña estuvo el mantener a mano el número 130, fono de emergencia de CONAF para notificar los siniestros forestales. También se recalcó el identificar las distintas vías de evacuación disponibles y tener a mano, para cualquier desplazamiento, un kit con medicamentos básicos y documentos personales para enfrentar una posible emergencia.

 

Además, se recomendó a los usuarios apoyar tareas preventivas como el sacar la basura y las malezas del entorno de la vivienda para evitar la propagación de las llamas. En el caso de que las autoridades llamen a evacuar los hogares, el consejo es hacerlo sin dudar, pues ellos manejan una información global, por ejemplo, de la dirección de los vientos y de la presencia de focos de incendio cercanos a su sector.

Municipio de Lota, Globalvía y vecinos retiraron más de una tonelada de basura de la playa de Chivilingo

En un operativo multisectorial realizado este viernes 17 de enero en el balneario de Chivilingo, ubicado a 12 kilómetros al sur de Lota, distintos entes sociales de dicha comuna limpiaron la playa en una iniciativa similar a la realizada el año pasado.

La actividad, organizada por la Municipalidad Lotina, sumó a dirigentes sociales, vecinos, voluntarios del Desarrollo Comunitario, Departamento de Salud Municipal, Red de Prevención Comunitaria, Carabineros y la PDI.

“Como vecinos quisimos participar de la limpieza de nuestra playa. Queremos verla linda y sin basura. Yo vine junto a mis hijos, pues tenemos que dejar enseñanzas y un legado a las nuevas generaciones”, indicó Marcelo Acuña, vecino del sector.

Nancy Rojas, vecina de Lota, destacó que “lo ideal es que se vaya generando una cultura en nosotros mismos, para que en el futuro este tipo de acciones no sea necesaria y todos cuidemos el medioambiente”.

La concesionaria de la Autopista Costa Arauco, Globalvía, también se sumó al operativo, proveyendo de bolsas, bloqueador solar, guantes, rastrillos, agua mineral, entre otros implementos, para desarrollar la limpieza que abarcó gran parte de la extensa playa.

“Para nosotros ha sido un completo agrado venir acá y coordinar esta actividad, que contribuye a la limpieza de nuestras playas, de nuestro ambiente, de nuestro entorno. Nos acompaña un sinfín de organizaciones sociales y voluntarios que trabajan de manera anónima para mejorar las condiciones de este hermoso lugar”, señaló Edson Díaz, alcalde (s) de Lota.

“Nosotros agradecemos la oportunidad que se nos da, como miembros de la comunidad de Lota y de la provincia, de contribuir en una actividad tan loable como es la limpieza de esta playa. Anteriormente ya habíamos participado en el operativo de Colcura, aportando con todo lo que esté a nuestro alcance como concesionaria”, destacó Moises Vargas, gerente general de Autopista Costa Arauco.
La limpieza, que se extendió durante toda la mañana, permitió la recolección de una tonelada y media de basura, la cual fue retirada en camiones para su disposición final.

Globalvia y Municipalidad de Lota apoyan limpieza de playa Colcura

Alrededor de 50 personas llegaron el sábado 7 de diciembre a la playa de Colcura para realizar una profunda limpieza a lo largo del borde costero. Organizada por el grupo de trekking Curanderos de la Montaña, las concesionarias Autopista Costa Arauco, Autopista del Itata y la Municipalidad de Lota.

 

Los asistentes se armaron con gorros, sacos de basura, guantes para evitar cortes o posibles heridas y bloqueador solar. Además, al llegar al puesto base donde se recolectaban las bolsas llenas de plástico, botellas y escombros, recibían agua para capear el calor.

 

Moisés Vargas, Gerente General de ambas concesiones, mencionó que la iniciativa nació en conjunto con la Municipalidad de Lota para fomentar el cuidado del medio ambiente y de la zona. “Esta nos pareció una muy buena idea para colaborar, porque es importante promover en la gente que debemos vivir en un entorno limpio y ajeno de basura”, comentó.

 

 

Paulina Silva, Coordinadora de la Rama Kids de Curanderos de la Montaña, fue quien ideó esta actividad y coordinó con el municipio y Globalvia para llevarla a cabo. “Esta iniciativa estaba enmarcada dentro de las acciones de la COP25, y aunque no se realizó en Chile decidimos llevar a cabo igual”, relató.

 

Desde allí la senderista también recalcó que esta actividad buscaba llegar a las familias locales para animarlas a cuidar la localidad que durante el verano se trasforma en un punto turístico. “La idea principal es transmitir a través del ejemplo a los visitantes que deben cuidar el borde costero y proteger el entorno”, subrayó.

 

 

Trabajo en conjunto

 

Globalvia entregó los implementos para realizar la limpieza, y acudió con sus colaboradores y familias, mientras que el municipio hizo el llamado a los vecinos lotinos y a la población de la zona a participar de esta actividad.

 

 

Según comentó Stavros Quintana, Encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Lota, el vínculo con Curanderos de la Montaña nació por el interés de promover el cuidado del entorno a través de distintas iniciativas.

 

“Coordinamos en conjunto la limpieza de playa con ellos y luego recibimos el interés de Globalvia. Estamos muy contentos, porque vino harta gente y estamos entregando un mensaje a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Queremos que esto se replique a todos los rincones de la comuna”, manifestó.