Globalvia participa en lanzamiento de Programa Regional de Reciclaje

El lunes recién pasado, el Gerente de Operaciones y Sistemas de Globalvia, Juan Antonio Vasconcellos, participó en el lanzamiento del Programa Regional de Reciclaje que beneficiará a las comunas de Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Concepción y Chiguayante.

 

A eso de las 10:00 horas del lunes 18 de noviembre, llegaron hasta el Salón Azul (ex Enacar), autoridades como el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, y el Seremi de Medio Ambiente de la Región del Biobío, Mario Delannays, para exponer los distintos puntos del nuevo programa que estará financiado por el Gobierno Regional.

 

 

El Gerente de Operaciones y Sistemas, Juan Vasconcellos, mencionó que estas iniciativas son fundamentales para promover el cuidado medioambiental en las comunas y para concientizar a la población sobre la urgente responsabilidad de administrar los desechos de manera sustentable.

 

AUTOPISTA COSTA ARAUCO REALIZA SEMANA DE REFLEXIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Entre el lunes 4 y el viernes 8 de noviembre, Autopista Costa Arauco realizó la “Semana de la Reflexión por la Seguridad”, donde el objetivo principal era visibilizar y sensibilizar los posibles accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que pueden aparecer con las labores diarias.

 

La construcción de una cultura sólida de prevención permite eliminar las causas de dichos episodios y prevenir los accidentes relacionados al trabajo. Es así, como Globalvia quiso crear un sello de seguridad para sus trabajadores, realizando una semana completa de actividades para conversar y analizar sobre riesgos, consecuencias y éxitos al momento de invertir en seguridad.

 

El lunes 4 de noviembre se llevó a cabo la reunión de inicio liderada por Moisés Vargas, gerente general de la Sociedad Concesionaria Autopista Costa Arauco. Luego, se continuó con el Taller de Investigación de Accidentes para el Comité Paritario de Orden, Higiene y Seguridad, a cargo del relator de la ACHS, Francisco Vásquez.

 

 

Más talleres

 

El martes 5 de noviembre, la concesionaria siguió su semana de reflexión con una capacitación dirigida por María Soledad Rojas, experta en prevención de riesgos de la ACHS.

 

La semana continuó con la capacitación en instalación de segregación vial, a cargo de Ruth Pezo, Jefa del Centro de Operación de Tráfico y Asistencia al Usuario. El principal objetivo de esta jornada fue reforzar el procedimiento de dicho proceso.

 

 

La semana de reflexión también abarcó el “Análisis de Accidentes 2018-2019”, bloque que fue liderado por Mauricio Sanhueza, encargado de S&SO de la sociedad concesionaria, durante el jueves pasado. Aquí se analizó la causa raíz de cada accidente ocurrido y se identificaron las acciones y condiciones inseguras para evitar la repetición de estos actos, además de comentar las acciones de mejora.

 

Por último, durante el viernes 8 de noviembre, se realizó el análisis de accidentalidad año 2018-2019, también liderada por Sanhueza, y finalmente la reunión de cierre y reflexión de las actividades ejecutadas durante toda la semana, a cargo de Moisés Vargas, gerente general en Autopista Costa Arauco.

 

 

Algunas de las conclusiones extraídas de la semana pasada, es que la compañía está convencida de que la construcción de una cultura de seguridad es fundamental para prevenir accidentes laborales. Al mismo tiempo, se apunta a asumir liderazgos y compromisos, identificar y evaluar riesgos, y velar por la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizar máquinas y equipos, en todos los lugares de trabajo.

 

Globalvia dona maletas y giftcard a estudiantes de Los Álamos para viaje de intercambio

Con un desayuno para los alumnos del Liceo Multicultural Claudio Flores Soto, de la comuna de Los Álamos, Globalvia entregó maletas y dos giftcard a cuatro estudiantes del establecimiento educacional que pronto partirán de intercambio al extranjero.

 

Italia, China, Rusia y Francia son los destinos a los que llegarán los alumnos bajo el proyecto educativo que el colegio ha impartido hace algunos años, con el objetivo de impregnar de distintas culturas a los estudiantes, darles la posibilidad de aprender nuevos idiomas y entregarles otra perspectiva del mundo actual.

 

 

Juan Vasconcellos, gerente de Operaciones y Sistemas de la Sociedad Concesionaria, compartió con los alumnos y mencionó que Globalvia busca apoyar una vez más el plan educacional del Liceo Claudio Flores. Ello, a modo de reconocer y colaborar con los estudiantes locales, tal como ocurrió en enero de este año, cuando entregaron parkas y zapatos para otros tres alumnos que fueron de intercambio a Francia, Italia y Rusia.

 

“Esta vez donamos maletas para el viaje de los cuatro jóvenes y una giftcard para dos alumnas del grupo, que presentan una situación económica más baja, para que puedan equiparse bien y disfrutar de la mejor manera esta experiencia”, expresó.

 

 

Bajo la política de Responsabilidad Social Empresarial, Globalvia busca aportar con pequeñas acciones al desarrollo local, y hoy fue el caso de los alumnos de Los Álamos. “El intercambio los obligará, de alguna forma, a adaptarse a nuevos escenarios, resolver problemas, enfrentar desafíos de vida y enriquecer sus capacidades de adaptación. Les deseamos lo mejor”, agregó Vasconcellos.

 

El director del Liceo, Robinson Escalona, agradeció el gesto realizado por la empresa y las gestiones que han realizado respecto a sus campañas de seguridad vial. “Que la empresa privada se incorpore en temas sociales, como la educación pública de la provincia de Arauco, los engrandece”, subrayó.