De neumáticos a alfombras pedagógicas: la apuesta de Globalvia por convertir ruedas en un aporte a escuelas rurales

Gracias a una colaboración en conjunto con las empresas regionales Himce, Recbio y Rubtec, se logró transformar los neumáticos recogidos en las tres concesiones (Autopista del Itata, Costa Arauco y Aconcagua) en 120 m² de pisos reciclado.

 

Lo que alguna vez fue un neumático desgastado, ahora es la base de un espacio seguro donde los niños pueden jugar y aprender. Este cambio es posible gracias al innovador proyecto de economía circular liderado por Globalvia, que demuestra cómo convertir residuos en oportunidades para el medio ambiente y la sociedad.
 
Uno de los objetivos centrales de Globalvia es reducir los impactos ambientales derivados de su actividad. Para ello, ha adoptado medidas concretas que promueven la circularidad y la eficiencia en el uso de recursos, alineándose con su misión de desarrollar infraestructuras sostenibles e integrando dos pilares fundamentales de su plan estratégico corporativo: la mitigación del cambio climático y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
 
El proyecto contó con la colaboración de empresas expertas como Himce, responsable de la gestión de residuos, y Recbio, que opera una planta de trituración de neumáticos en convenio con Rubtec, especializada en productos de caucho reciclado. Juntos, lograron transformar los neumáticos recogidos en las tres concesiones que opera Globalvía (Autopista del Itata, Autopista Costa Arauco, y Autopista del Aconcagua) en 120 m² de pisos amortiguadores y de bajo mantenimiento, ideales para espacios deportivos.
 
“Uno de los residuos que nos genera más problemas en las concesiones en Chile son los neumáticos. Entonces, buscamos un aliado, en este caso fue la empresa Himce, que nos hizo toda la gestión junto a otras empresas que son Recbio y Rubtec. Entonces, el proceso comienza con nosotros recogiendo los neumáticos en la ruta; nuestro gestor autorizado lo lleva a la planta donde lo chipean. Esta planta lo transporta a otra planta, que es donde se fabrica el producto y finalmente nosotros les compramos esta alfombra y lo traemos a los colegios donde lo vamos a instalar”, relató Boris Benavente, responsable del Sistema Integrado de Gestión de Globalvía.

 
Beneficiando a la comunidad educativa
 

Dentro de este proyecto de economía circular, tres escuelas fueron seleccionadas para recibir estas superficies recicladas: Escuela Primer Agua en Penco; Escuela Pilpilco en Los Álamos, ambos de la región del Biobío y el Jardín infantil Mi Mundo en Colores de Til Til, región Metropolitana.
 
La instalación fue llevada a cabo por voluntarios de Globalvia y sus empresas colaboradoras, quienes trabajaron codo a codo para dar vida a estos espacios que ahora ofrecen seguridad y diversión a los niños.
 
Margarita Mendoza, coordinadora de Educación Parvularia de la Escuela Pilpilco de Los Álamos, comentó que “nuestro establecimiento no cuenta con un espacio exterior exclusivo para el nivel de educación parvularia, que son niños de 4 a 6 años de edad. Por eso, ideamos este proyecto de instalar piso de caucho en nuestro patio y buscamos los auspiciadores para poder concretar este proyecto. En esto, Globalvia ha sido nuestro aliado hace un buen tiempo y les agradecemos por el apoyo”.
 
“Esto va en línea con las políticas medioambientales y de relacionamiento con la comunidad que tiene Globalvia. Con este proyecto de economía circular, llevamos los neumáticos que se recogen en la carretera hacia una empresa que los procesa y los convierte en estas palmetas que instalamos en los distintos establecimientos de las ciudades donde operamos”, señaló Moisés Vargas, gerente general de Autopista del Itata.
 
Iniciativas como esta demuestran que la sostenibilidad y el desarrollo comunitario pueden ir de la mano. Transformar residuos en recursos útiles es solo un ejemplo de cómo la economía circular puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las comunidades, mientras se protege el planeta.

 

 

¡Hasta cuecas hubo! Alumnos de la Escuela Pilpilco visitaron el Edificio Corporativo Chivilingo de Autopista Costa Arauco

  • La delegación de 20 estudiantes, principalmente integrada por brigadistas de tránsito de la escuela, participó de charlas educativas y de un simulacro de accidente donde ellos mismos fueron los protagonistas.

 

Como parte de las actividades de integración y formación vial, impulsadas por la sociedad concesionaria Autopista Costa Arauco, orientadas a educar y concientizar a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad y el funcionamiento de los sistemas de emergencia en la autopista, una delegación de 20 alumnos de sexto a octavo básico de la Escuela Pilpilco, de la comuna de Los Álamos, visitó el Edificio Corporativo Chivilingo. La comitiva fue recibida por Juan Antonio Vasconcellos, gerente de Operaciones; Ruth Pezo, jefa de la Central de Operaciones de Tráfico; y Sandra Castro, encargada de Comunicaciones y Medio Ambiente de Autopista Costa Arauco.

 

“Estamos muy contentos con esta visita. Los niños hoy conocieron nuestro Centro de Operaciones de Tráfico, en donde se reciben todas las llamadas y controlamos todos los accidentes e incidentes que ocurren en la ruta. También tuvieron la oportunidad de conocer nuestra área de emergencia, las grúas, ambulancias y vehículos de patrullaje, además del personal que trabaja en esta área”, comentó Juan Antonio Vasconcellos, gerente de Operaciones de Autopista Costa Arauco.

 

Entre los visitantes se encontraban miembros de la brigada del tránsito de la escuela, quienes, al momento de su creación, recibieron implementos de seguridad donados por Globalvia. “Nosotros cuando creamos la brigada, Costa Arauco nos respaldó con algunos elementos que necesitábamos para cumplir nuestro rol. Nosotros somos un establecimiento público y por lo mismo, normalmente las necesidades son muchas y los recursos son escasos, por lo cual estamos agradecidos, más aún con esta visita”, señaló Patricio Ortega, profesor de inglés y encargado de convivencia escolar de la Escuela Pilpilco de Los Álamos.

 

Además, la delegación incluyó a estudiantes destacados en distintas disciplinas de la Escuela Pilpilco, quienes animadamente fueron parte de todas las actividades.

 

“Me llamó la atención cuando vimos el tema de la grúa y la ambulancia y cuando fuimos a ver las cámaras, me interesó mucho. Me pareció muy entretenido y muy amable la gente de aquí. Aprendí que es muy importante aprender sobre la seguridad porque sin estas personas que nos ayudan, habría muchos accidentes”, indicó Agustina González, alumna de sexto básico, destacada en artes marciales que recientemente participó en un mundial en Japón.

 

“Mi impresión es bastante buena porque no esperaba llegar a un lugar así tan cómodo y en un ambiente tan agradable. La autopista nos ha dado información sobre el manejo del tránsito, nos ha explicado cosas importantes para toda la Brigada. Me encantó venir, nunca había visitado un lugar así, es la primera vez que hago algo así en mi vida”, indicó Yasna Sanhueza, brigadista y alumna de octavo básico de la Escuela Pilpilco.

 

“A nombre de mis compañeros y mío, y por todos mis compañeros que está acá de la brigada, agradezco porque nos dejaran entrar a sus instalaciones, nos explicaron cómo funciona su maquinaria, hicieron un simulacro y mostraron sus herramientas. Fue todo muy divertido y muy educativo, así que muchas gracias”, señaló Felipe Manríquez, alumno de octavo de la escuela, brigadista y campeón provincial de cueca.

 

La actividad finalizó con un simulacro de accidente, en el cual el propio Felipe actuó como extra, representando a una víctima. Este ejercicio permitió que los estudiantes vieran en acción al personal, quienes demostraron sus habilidades y procedimientos para atender a las víctimas de un accidente, desde la inmovilización hasta el traslado en la ambulancia. Para cerrar la actividad, el “actor”, junto a su compañera Sofía Flores sorprendió, a los presentes con dos pies de cueca, lo cual fue recibido con entusiasmo y aplausos por todos los asistentes.

VIDEO

 

¡Reflauta!: Autopista Costa Arauco dona libros sobre el creador de Condorito a establecimiento educacional de Lota

Como una forma de promover la cultura y patrimonio del cómic chileno en la Región del Biobío, Autopista Costra Arauco donó 40 libros a la biblioteca del Liceo Baldomero Lillo en la comuna de Lota, como parte de su compromiso con la cultura local.

Se trata de la segunda edición de la biografía del hijo ilustre de Concepción, René Ríos Boettiger, Pepo, el creador del personaje de historieta Condorito, y que se denomina “Pepo es de Conce”.

En una actividad realizada este martes 5 de noviembre, alrededor de treinta estudiantes de séptimo y octavo básico del Liceo Baldomero Lillo participaron en una charla titulada “Pepo, patrimonio del Biobío”, ofrecida por el autor del libro, el periodista Luis Yáñez.

Tras finalizar la charla de 40 minutos, que versó sobre la vida y obra de Pepo, se entregaron los ejemplares a la biblioteca del establecimiento, con el objetivo de promover entre los estudiantes aspectos culturales relevantes de la Región del Biobío, destacando la biografía del caricaturista local. El evento contó con la presencia de Moisés Vargas, gerente de Autopista Costra Arauco, colaboradores de la sociedad concesionaria, además de diversos profesores y alumnos del establecimiento.

“Nosotros, los profesores de nuestro Liceo, crecimos con Condorito. La mayoría ya somos mayores, por lo tanto, fue parte de nuestra infancia. Conocer la biografía y que los niños conozcan al autor que es de nuestra zona, es enriquecedor y por supuesto lo valoramos tremendamente. Estamos muy agradecidos por la entrega de estos ejemplares para nuestra biblioteca, donde permanecerán para que puedan conocer de dónde viene Condorito, su génesis y cuán importante ha sido para la sociedad chilena y latinoamericana”, indicó Rodrigo Neira, profesor de Lengua y Literatura del Liceo Baldomero Lillo de Lota.

“Muchos de ellos no conocían al autor de Condorito, conocían al personaje, pero no al autor, Pepo, y el objetivo de hoy era darle visibilidad a su historia, pues es un patrimonio de la región, a través de esta charla. También aprovechamos de dejar esta donación del libro en homenaje a René Ríos, Pepo, al cumplir los 75 años de su principal caricatura, así que estamos muy contentos de estar acá, fomentando la cultura de este personaje que es propio de la región, en cuanto a su origen”, señaló Moisés Vargas, gerente general de Autopista Costa Arauco.

Pepo, nacido en Concepción en 1911, vivió en la región durante 22 años antes de convertirse en el principal caricaturista chileno del siglo XX. Hasta el día de hoy su personaje Condorito sigue siendo un ícono representativo de los chilenos, pero también de otros países latinoamericanos.

Esta iniciativa se enmarca en la política de relacionamiento de Globalvia a nivel mundial, que fomenta la generación de aportes tanto en el ámbito social, medioambiental y cultural en favor de las comunidades donde mantiene operaciones.

VIDEO

VIDEO DONACION LIBROS LICEO LOTA