Los 89 kilómetros que recorre la Autopista Costa Arauco no solo conecta Concepción con la provincia de Arauco, sino que además se preocupa de aquellos vecinos que colindan con la ruta.
En en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial, concesionaria Globalvia apoyó a la Escuela Claudio Flores Soto de Los Álamos, entregando parkas y zapatos de invierno a tres alumnos que emprenden un intercambio educacional en Rusia, Italia y Francia.
Juan Vasconcellos, Gerente de Operaciones de Globalvia y quien representó a la compañía en esta actividad, mencionó que Autopista Costa Arauco se ha preocupado de mantenerse cerca de sus vecinos.
“Estamos felices de participar en este tipo de iniciativas, especialmente cuando tiene que ver con la educación de los niños. Les deseamos lo mejor en su aventura educativa”, planteó.
Asimismo, el director de la escuela, Robinson Escalona, agradeció el gesto realizado por la empresa y las gestiones que han realizado respecto a sus campañas de seguridad vial.
“Sin duda, que la empresa privada se incorpore en temas sociales como la educación pública de la provincia de Arauco los engrandece”, recalcó.
Escalona destacó que los alumnos que planean su viaje a Europa provienen de familias vulnerables, por lo que la entrega de parkas y zapatos fue una iniciativa que agradecieron mucho. “Todo es un agradecimiento y una ayuda, y es gratificante ver cómo hicieron felices a estos niños. Los chicos están felices y sus padres también”, agregó.
Hace algunos días se comenzaron a ejecutar los trabajos de las calles de servicio y conexiones de la localidad de Pitraleo, acción que forma parte de las obras complementarias de la resolución 4848 de la concesión.
Este es un hito muy esperado por los vecinos del sector, especialmente por aquellos pertenecientes al sector de Pitraleo y Peumo, de la comuna de Arauco, específicamente aquellos que se ubican a la altura del kilómetro 63.100.
El acceso vehicular para este tramo consiste en un cuello simple, construido conforme a las bases de licitación y tienen un ángulo menor a 909 con respecto a la ruta. Además, se ubica inmediatamente al sur del Puente Ramadillas, y el punto más próximo hacia el sur para realizar el retorno hacia el norte se ubica a 8 kilómetros.
Lo anterior, se traduce en un fuerte impacto a la comunidad, que desarrolla sus actividades cotidianas, en gran parte, en Carampangue o Arauco.
Dentro de la solución propuesta frente a esta problemática, se consideró hacer un cajón de hormigón armado de 4×4 metros para la generación de un atravesado interpredial, el que se emplazó aproximadamente 300 metros al sur del acceso.
Para aprovechar dicha estructura, se sugirió incorporar la ingeniería de detalle y las obras de construcción necesarias para generar la conectividad necesaria entre el acceso, el cajón de hormigón armado y ambas calzadas de la ruta, con el fin de materializar un retorno tanto hacia el norte como al sur.
El pasado sábado 27 de octubre se realizó una capacitación al personal de emergencia de la Autopista Costa Arauco, referente a incendios forestales aledaños a la ruta.
La actividad fue organizada por la Brigada Forestal La Colcha de Bosques Arauco, y participaron 20 funcionarios que se habilitaron en las temáticas sobre los métodos de extinción del fuego, medidas inmediatas ante un amago de incendio, las áreas y perímetros de seguridad, entre otras.
Los trabajadores también conocieron estadísticas de incendios forestales de la temporada 2018 y los recursos disponibles que existen para la temporada 2019; se recalcó también la importancia de dar alarma a la Central de Protección para entregar información básica del suceso.
Además, se presentaron los nuevos móviles de brigada de emergencias con los que cuenta el equipo.