Día Internacional de Limpieza de Playas: Más de 3 toneladas de basura fueron retiradas de Santuario de la Naturaleza en Arauco

Un centenar de personas, entre estudiantes, personal de la Armada de Chile y trabajadores voluntarios de las empresas involucradas se dio cita en el Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Carampangue en la Provincia de Arauco para participar de un operativo de limpieza de playa este 04 de octubre último.

Durante la actividad, que se enmarcó en el Día Internacional de Limpieza de Playas, se recolectaron 3.220 kilos de basura y, paralelamente, se realizó la segregación de plásticos y vidrios, los cuales tuvieron su disposición final en plantas de reciclaje acondicionadas para cada materia prima. Los asistentes se armaron con gorros, sacos de basura y guantes para evitar cortes o posibles heridas, además de bloqueador solar para ponerse manos a la obra.

“La verdad la actividad me pareció demasiado divertida y bastante buena para el medio ambiente, porque acá en Arauco la mayoría de gente no cuida y no recicla sus materiales que desechan acá en la playa”, señaló Scarlet Sáez, estudiante de Arauco y voluntaria del operativo.

“Fue una instancia muy bonita para todos los niños, enriquecedora, ya que se disfruta al aire libre y además se contribuye a mantener un espacio que es un santuario de la naturaleza limpio y además generamos conciencia para todos”, indicó José Lagos, profesor del colegio Mare Nostrum.

Participaron en la limpieza la Armada de Chile, la Municipalidad de Arauco, representantes de Resiter Chile, Prega (Programa de Investigación sobre Ecosistemas del Golfo de Arauco), la escuela Mare Nostrum, Duoc UC Arauco, la Agrupación Humedal Arauco y Autopista Costa Arauco, además de otros emprendedores locales de la comuna.

Moisés Vargas, gerente general de la cocesionaria, destacó la importancia del cuidado del medio ambiente para la sociedad concesionaria: “Para nosotros es muy relevante aunar esfuerzos con agrupaciones del país con un sello medioambientalista y que tengan presencia en la zona para seguir contribuyendo y aportando a la economía circular, que es uno de los mecanismos más efectivos para cuidar la naturaleza”.

Durante la actividad se entregaron orientaciones generales respecto al cuidado del humedal, así como también consejos para mantener nuestro entorno libre de desechos y basuras.

Los Álamos: medio centenar de estudiantes de la comuna se capacitó en seguridad vial

• Año a año, la Sociedad Concesionaria Autopista Costa Arauco, en conjunto con CONASET y diversos establecimientos educacionales, desarrolla una campaña de educación vial para sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de respetar las reglas del tránsito.

En el marco de las actividades de la Campaña de Educación Vial que la Sociedad Concesionaria Autopista Costa Arauco realiza periódicamente, se llevó a cabo una charla preventiva en la Escuela del sector Cerro Alto.

Las actividades estuvieron dirigidas a alumnos de cuarto año básico del Liceo Claudio Flores Soto de la comuna de Los Álamos, instancia en la cual participaron 30 estudiantes de dicho establecimiento, bajo la supervisión del inspector general Andrés Garcés.

Además, la Brigada Escolar de la Escuela Pilpilco, también de Los Álamos, se sumó a la iniciativa con 12 alumnos liderados por el profesor Patricio Ortega, encargado de convivencia del establecimiento.

La charla, impartida por Carmen Silva, encargada regional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de la Región del Biobío, abordó temas cruciales como el sistema de retención infantil, la reflectancia, el uso del botón semáforo y el cruce peatonal, entre otros.

“Para nosotros es muy relevante llegar con estos mensajes a los niños y niñas de Los Álamos. Estamos muy orgullosos de este trabajo que se ha hecho siempre con la colaboración de los propios establecimientos educacionales, pero también de la CONASET, que entrega una visión técnica de lo prioritario para la seguridad escolar”, señaló Moisés Vargas, gerente general de Autopista Costa Arauco.

Al finalizar la jornada, se entregaron presentes a los participantes, quienes recibieron con entusiasmo esta iniciativa educativa, que es parte de la resolución de calificación ambiental contemplada en la “Concesión Ruta 160, tramo Tres Pinos – Acceso norte a Coronel”.

Más de 3.000 estudiantes participaron de un simulacro de terremoto y tsunami en la zona norte de Coronel

• La iniciativa, impulsada por la Oficina Civil y Emergencias del municipio, se realizó en conjunto con otros organismos públicos, además de colaboradores de Autopista Costa Arauco.

25 establecimientos educacionales de Coronel, incluyendo jardines infantiles, escuelas de lenguaje, la escuela Escuadrón y el Liceo Bicentenario participaron de un simulacro de terremoto y tsunami realizado este miércoles y que abarcó vastas zonas del acceso norte a esta comuna.

En la instancia participaron organismos de emergencia como Protección Civil y Dirección de Seguridad Pública de Coronel, Carabineros, Bomberos, Defensa civil, Cruz Roja y la Autopista Costa Arauco.

En el sector Escuadrón se instaló el centro de operaciones donde se coordinaron los distintos organismos vinculados a esta emergencia simulada, que partió a las 10:30 de la mañana, cuando se hizo sonar la sirena de evacuación.

Inmediatamente, unos 3 mil estudiantes iniciaron la evacuación desde los distintos liceos y escuelas de la zona, y emprendieron rumbo hacia los puntos definidos como zona segura. El tránsito se hizo a través de las rutas de evacuación previamente diseñadas para este macrooperativo que se desarrolló sin mayores inconvenientes.


“Hace 2 años nosotros hicimos gestiones con el Shoa para que nos entregaran la carta de inundación de Maule hacia el norte y el resultado fue que esta es una zona inundable. Inmediatamente se trabajó con los colegios, capacitándolos y entregándoles toda la información necesaria para enfrentar una emergencia real”, señaló el encargado del simulacro, Patricio Perales, de la Oficina Civil y Emergencias de la Municipalidad de Coronel.



“En el caso de una emergencia es muy importante la colaboración entre entidades, como el Cuerpo de Bomberos, la municipalidad con su Seguridad Pública, además de la Autopista Costa Arauco. Solo un trabajo mancomunado permite una evacuación tranquila de los estudiantes para que lleguen sin contratiempos a los puntos seguros”, indicó Erick Amaya, comandante del Cuerpo de Bomberos de Coronel.


“Para nosotros como Autopista Costa Arauco es muy relevante el participar en estos ejercicios de simulacro, puesto que así ponemos a prueba los diversos equipos de emergencia que tenemos desplegados, tanto los móviles como la ambulancia. También es relevante la coordinación que tenemos con los distintos organismos públicos vinculados a la emergencia. Por eso nos sumamos a este simulacro realizado hoy acá en Coronel”, precisó Ruth Pezo, jefa de la Central de Operaciones de Tráfico de Autopista Costa Arauco.


Respecto al material rodante desplegado durante el ejercicio, se informó que participaron seis camionetas, dos motos de Seguridad Pública, seis patrullas de Carabineros, tres ambulancias, cinco carros de Bomberos, además de tres móviles, una ambulancia y un vehículo de vigilancia vial perteneciente a la Autopista Costa Arauco.