Ruta 160 comenzó su operación con TAG electrónico
La Concesionaria Ruta 160 dio el vamos al pago de peaje mediante el dispositivo electrónico tag. Esta modalidad se suma al tradicional método manual, en las tres plazas del tramo concesionado de 89 kilómetros entre el by-pass Coronel y Cerro Alto. Con esto, se completa el proceso de puesta en servicio del proyecto vial más importante de la Provincia de Arauco, cuya construcción demandó una inversión de US$330 millones.

Previo a la puesta en servicio de este mecanismo, la Concesionaria desplegó una campaña informativa sobre el funcionamiento del sistema y la entrega gratuita de los 100.000 dispositivos disponibles. A partir de la activación de este nuevo sistema de cobro, se reforzará la señalización para que los usuarios utilicen la pista que les corresponde, de acuerdo a su forma de pago.

 

Aunque no es requisito contar un tag para circular por la Ruta 160, la Concesionaria reiteró su llamado a retirar gratuitamente un dispositivo en cualquiera de los cuatro puntos de distribución habilitados en Concepción, Arauco, además de las plazas de peaje de Chivilingo y Pilpilco.
El uso de tag aportará fluidez a la circulación en las plazas de peaje y seguridad, al evitar el porte de dinero en efectivo y a generar una cuenta periódica que se podrá pagar a través de distintos medios.

 

El dispositivo es interoperable en otras concesiones que cuentan con este sistema de cobro, como autopistas urbanas y tramos de la Ruta 5, por lo que si ya se tiene tag instalado en el automóvil, no se requiere de uno nuevo.

 

 

Concesionaria anuncia habilitación del tag en Ruta 160
La concesionaria Ruta 160 informa que el jueves 1° de junio comenzará el cobro de peaje mediante el dispositivo electrónico,  conocido como tag, de acuerdo a lo autorizado por el Ministerio de Obras Públicas. Previo a ello, está realizando una campaña informativa a los usuarios y la distribución gratuita de 100.000 dispositivos electrónicos.

 

La concesión vial considera pago en dos modalidades: en modo electrónico mediante tag y manual, en dinero efectivo. Por lo tanto, precisó que no es obligatorio contar con dicho dispositivo para circular por el tramo concesionado, que se extiende entre el by-pass Coronel y Cerro Alto.

 

Pese a no ser obligatorio, la concesionaria invita a los usuarios a incorporarse a este sistema debido a las ventajas que representa, al aumentar la fluidez vehicular en las plazas de peaje y generar una cuenta que consolida el tráfico de un determinado periodo. Se destaca que este dispositivo es interoperable en otras concesiones que cuentan con este sistema de cobro, como autopistas urbanas y tramos de la Ruta 5. Por lo mismo, se aclara que si ya se tiene tag instalado en el automóvil, no requiere uno nuevo.

 

El dispositivo electrónico se entrega en forma gratuita, en modalidad de comodato, y puede ser retirado en la sucursal de Mundo Pacífico de Concepción (Freire 381, Piso 2), y en puntos de distribución de la concesionaria, ubicados en Arauco (Esmeralda 312), Chivilingo y en la plaza de peaje de Pilpilco.
Profesionales de concesionaria se capacitan en gestión de emergencias
27 profesionales que cumplen distintas funciones en la concesionaria de la Ruta 160, completaron una capacitación en prevención y manejo de emergencias siguiendo la Metodología APELL. El protocolo, que en español significa “Concientización para Emergencias a Nivel Local”, recoge una serie de acciones para fortalecer la coordinación de una comunidad para afrontar emergencias de distinto tipo, con énfasis en la protección de las personas y el medio ambiente.
 

En este caso, la capacitación en esta metodología contempló a instituciones de la comuna de Coronel, donde representantes del sector público, empresas y sociedad civil participan en el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Coronel (CRAS).
 
Por lo mismo, el taller busca que las comunidades fortalezcan sus capacidades de respuesta a través del análisis, prevención y adopción de medidas en sus ámbitos de acción, como también mediante el apoyo a la difusión y coordinación entre autoridades y población civil. En concreto, durante la capacitación realizada a profesionales de la concesionaria se revisaron distintos tipos de emergencias químicas que pueden registrarse en el tramo, junto a los protocolos existentes para atenderlas protegiendo a las personas y el medio ambiente