Autopista Costa Arauco impulsa la conciencia vial con un impactante simulacro de accidente en motocicleta por Fiestas Patrias

• Con el objetivo de promover la seguridad en las carreteras durante las celebraciones de Fiestas Patrias, la sociedad concesionaria, Senda Previene y la Municipalidad de Coronel llevaron a cabo una campaña de concientización que incluyó la entrega de folletos a los conductores que este jueves transitaban por la Autopista Costa Arauco.


En un esfuerzo por reforzar la responsabilidad al volante y prevenir accidentes, un operativo especial en la Autopista Costa Arauco (Ruta 160) simuló un accidente de moto, movilizando a representantes de Senda Previene, de la Municipalidad de Coronel y de la Sociedad Concesionaria. La intervención, que llamó la atención de automovilistas y vecinos, contó con la participación de Bomberos y Carabineros, y tuvo como meta enviar un poderoso mensaje sobre la importancia de una conducción segura durante las esperadas festividades dieciocheras.


Conductores, pasajeros y transeúntes pudieron acceder a información crucial sobre los peligros del consumo de alcohol y drogas mientras se conduce. Además, el evento enfatizó la necesidad de mantener la atención en la carretera, minimizando distracciones como el uso del celular y respetando los límites de velocidad en las próximas festividades.

Particularmente, se hizo hincapié en los riesgos de conducir motocicletas sin las debidas precauciones y bajo la influencia de sustancias nocivas. Para ello, se desplegaron pancartas informativas y se detuvieron vehículos, donde se les ofreció material educativo. Un elemento central de la actividad fue la exhibición de una moto volcada al costado de la ruta, diseñada para concientizar a los conductores sobre la seriedad de los accidentes y la urgencia de adoptar comportamientos responsables en el camino.


En este sentido, Juan Antonio Vasconcellos, gerente de Operaciones de Autopista Costa Arauco, reafirmó la necesidad de entregar esta información a los automovilistas e impactarlos con este simulacro: “Como concesionaria nos encontramos en un plan de contingencia de Fiestas Patrias, ya que este año se extiende por más días, por lo tanto el llamado es mucho mayor. Es importante que, con este simulacro, los automovilistas entiendan que los accidentes en motocicleta tienen entre un 25 y un 30% de probabilidad de terminar en una situación grave”.


Desde la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coronel, Jaime Seguel indicó que “la cantidad de días que dura esta festividad es mayor, por lo tanto aumenta la probabilidad de accidentes. Durante el 2023, hubo 64 personas fallecidas en la Región del Biobío, por lo tanto, el llamado es a que, si van a consumir alcohol, entreguen las llaves”.


El simulacro se realizó gracias a la colaboración del motoclub “Rebelde”. Alexis Henríquez, miembro de esta organización, comentó que “esta campaña sirve mucho, tanto para conductores de automóviles como de motocicletas, ya que es necesario generar conciencia de las actividades que se realizan en una carretera. Debemos ser conscientes con nuestro prójimo, ya que la vida que se pone en riesgo frente a este tipo de situaciones no es solo la del piloto, sino también de las familias”.

Damnificados por las lluvias recibieron forraje para sus animales desde Autopista Costa Arauco

• Dos camiones con fardos de pasto fueron entregados a distintos vecinos que resultaron afectados con los últimos temporales en la zona de Carampangue en Arauco y Curanilahue, donde las inundaciones provocaron los mayores estragos.

Impresionante fue el impacto que provocó el temporal de viento y lluvia ocurridos en junio en la zona sur del país. Según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), las comunas más afectadas fueron Curanilahue, donde se registraron 3.003 personas damnificadas, y Arauco, donde hubo 5.166 personas en la misma condición y 1.291 viviendas con daños de distinta índole.

Para el vecino Juan Peña Salamanca, la situación fue crítica. El sector Los Silos de Carampangue en Arauco, donde reside, se inundó completamente, lo que impidió la alimentación de sus animales. Incluso debió sacrificar a un cerdo ante la imposibilidad de darle alimento.

“Bien mal todo para los animales. Aquí se nos llenaron todos los galpones con agua hasta la guata. Me tocó sacarlos para allá y arreglarnos en otro lado, para poder mantenerlos secos”, detalló Juan.

“Yo tenía farditos -agregó – y eso me sirvió harto, pues comencé a darle de los que tenía aquí, pero ahora ya se me habían acabado. Me tocó comprar una bolsita para darle a los terneritos chicos”.
Ante esta crítica situación de la comunidad, la Autopista Costa Arauco compró a proveedores locales 200 fardos, los cuales repartió entre los vecinos más complicados.

“Ellos pedían que se les diera algún aporte con alimentos para sus animales, pues los vacunos no podían alimentarse por sus propios medios, pues las vegas estaban inundadas. Entonces pensamos en este aporte en forraje a la comunidad que realizamos en varios sectores de Curanilahue y Carampangue. No podíamos estar ajenos a esta petición que demandaban los vecinos”, destacó Moisés Vargas, gerente general de Autopista Costa Arauco.

“Yo nunca pensé en que me iban a dar esta ayuda. Estoy muy agradecido, hay que agradecer mucho, mucho a mi Dios por esta ayuda que es muy buena, para los animalitos. Así no hay que sacarse el pan de la boca para comprarle a ellos comida, así no se mueren de hambre”, cerró Juan Peña, quien posee 10 vacunos y 2 caballos.



Esta ayuda se suma al apoyo de la sociedad concesionaria hizo en junio en la coordinación del rescate de un centenar de vacunos que quedaron atrapados en el agua y que fueron trasladados por la misma autopista para llevarlos a un lugar más apto.

Arauco, 05 de julio de 2024

Más libros, más cultura: Estudiantes de la Escuela Isaías Guevara de Lota podrán aprender de la obra del autor Benedicto Opazo

“Lota, una rosa azul” y “Todos los castillos son de cartón” son dos obras de un autor que dejó huella en la zona del carbón y que lamentablemente partió de este mundo. Se trata de Benedicto Opazo Benítez, poeta coronelino, quien falleció el 21 de abril de 2023 en Lota.


Fue vendimiador en Huariligüe, recolector de algas marinas en Lebu y pirquinero, entre otros oficios. También fue extra en la película Sub-Terra, lo que le permitió impulsar la primera obra mencionada. Fue por esto, que Autopista Costa Arauco decidió rescatar parte de su legado literario y ponerlo a la disposición de la Biblioteca de la Escuela Artística Isaías Guevara Soto de Lota, con la entrega de varias copias de ambas obras.


Con una rica historia en la comuna, el establecimiento es el único de su tipo en la zona, con una infraestructura fortalecida en los últimos años, para seguir honrando la noble labor social que cumplió el carabinero Isaías Guevara, quien fue famoso por ayudar a educar a jóvenes vulnerables socialmente, dando pie así a la escuela que lleva su nombre.


Sobre la donación, su directora, Catherine Castillo, destacó que “estamos gratamente sorprendidos con la visita de nuestros amigos de Globalvia, quienes llegaron a hacernos esta donación. Sobre todo, esto tiene un valor mayor, agregado, porque estamos hablando de un autor de la zona. Para nosotros esto es un regalo que vamos a atesorar”.


Por su parte, el gerente de Operaciones de Autopista Costa Arauco, Juan Vasconcellos, indicó que “parte de las actividades permanentes de la autopista es mantener cercanía con la comunidad, no solo en materia de seguridad vial, sino también en otras materias que son de interés, como en este caso, es la cultura. Nos llega de orgullo y entusiasmo poder distribuir en este colegio estos libros, de un autor local, un minero, para que los alumnos puedan disfrutar de la poesía de este autor”.

VIDEO


Lota, 28 de mayo de 2024