Este miércoles 31 de enero comenzó la puesta en servicio, a modo de marcha blanca, del Enlace Vial al proyecto MAPA (Modernización y Ampliación de la Planta Arauco) ubicado en la Ruta 160, por lo que los vehículos pueden transitar por esa zona sin dificultades.
Cabe recordar que, durante el mes de enero de 2023 se dio término al proceso de licitación para la construcción de la segunda etapa de las obras remanentes del citado proyecto, proceso en el cual fue seleccionada la empresa ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A, quien recientemente terminó la ejecución de los últimos trabajos.
Sobre el proyecto
Las obras correspondientes al Acceso Vial del proyecto Mapa de la empresa Arauco y Constitución S.A., se extendieron desde principios del 2021 hasta diciembre de 2023 y contemplaron la construcción de un enlace de conexión y acceso a la nueva planta de celulosa Proyecto Mapa, ubicada a un costado de la Autopista Costa Arauco, en el kilómetro 50,3 de la ruta.
Esta iniciativa involucró una alianza estratégica entre la Celulosa Arauco, el MOP y la Sociedad Concesionaria Autopista Costa Arauco S.A. Dentro de las empresas constructoras participantes, estuvieron CVV Ingeniería y Construcción y la empresa Icafal Ingeniería y Construcción S.A. El enlace fue construido con los más altos estándares de calidad y permitirá mejorar el correcto y normal flujo vehicular en beneficio de los usuarios de la ruta.
Arauco, 30 de enero de 2024
Con una emotiva ceremonia en la playa de Colcura de Lota, se inauguró oficialmente una rampa especial para el tránsito de personas en situación de discapacidad, que les permitirá llegar al mar de manera sencilla.
A la actividad, realizada el pasado miércoles 10 de enero, concurrieron el alcalde Patricio Marchant, el gerente general de Autopista Costa Arauco, Moisés Vargas, y personas en situación de discapacidad de la comuna.
La máxima autoridad comunal manifestó su felicidad por este importante hito en Colcura y valoró este tipo de alianzas con la empresa privada. «Estamos súper contentos. Las personas en situación de discapacidad necesitan disfrutar del verano, estar en contacto con el mar y para eso se requiere que la municipalidad preste el máximo de cooperación. Lo hacemos con cariño, con motivación, con entrega. Es nuestra gente, y además haciendo alianza con la empresa privada», señaló Patricio Marchant.
En la misma línea, Moisés Vargas, gerente general de Autopista Costa Arauco, agregó que «valoramos mucho esta instancia. Llevamos años trabajando con el Municipio de Lota y en este caso, en particular, la construcción y remodelación de esta rampa inclusiva, en la playa Colcura, nos tiene muy satisfechos, porque entendemos el concepto de inclusividad. La playa es de todos».
Las obras fueron posibles gracias a la alianza entre el municipio de Lota y la sociedad concesionaria Autopista Costa Arauco.
Lota, 17 de enero de 2024
• La actividad se llevó a cabo en dependencias del Salón Biobío de la Delegación Presidencial
Con el objetivo de conocer los procedimientos que existen en nuestra legislación frente a un delito, así como también las herramientas disponibles para denunciar estos sucesos, personal contratista y ejecutivos de las autopistas Costa Arauco e Itata asistieron a una capacitación sobre el “Plan Regional contra el Crimen Organizado”.
Este plan, a cargo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, busca fortalecer la coordinación interinstitucional para prevenir, controlar y perseguir a las organizaciones criminales que actúan en el país y en la región, a través de la focalización de acciones que apunten a impactar y desarticular la operación de las organizaciones criminales y reducir los incentivos económicos y utilidades que motivan la actividad ilícita.
La instancia se dividió en dos etapas. Primero, se capacitó al personal sobre los procedimientos policiales, espacio a cargo del capitán Juan Pablo Leal, de la unidad especializada de Carabineros OS9; mientras que en la segunda parte se revisó el programa “Denuncia Seguro”, cuyo canal recibe información delictual de manera anónima.
Juan Vasconcellos, gerente de Operaciones y Sistemas de Autopista del Itata, comento que este tipo de actividades tienen como fin principal que los usuarios de las autopistas sientan seguridad en sus recorridos. “Nuestro personal esta permanentemente en capacitaciones y modernización, para entregar a nuestros clientes una atención de calidad, oportuna y concreta. Por eso estas actividades son importantes, ya que los colaboradores se nutren con información relevante, que pueden utilizar en caso de que se requiera” señaló el ejecutivo.
Concepción, 20 de noviembre de 2023