Teléfono Atención a Usuarios
+56 412260100
En caso de Emergencias Llamar
+56 412260160
Sociedad Concesionaria
+56 412260120 opción 0
plan de gestión social y ambiental
informe de sostenibilidad
ver código de conducta
Servicios

 

Consejos estacionales de verano

 

* Antes de iniciar su desplazamiento debe “poner a punto su vehículo”, revisando la presión de sus vehículos, líquido de frenos, aceite, agua, etc.

* No deben arrojar objetos por la ventanilla y en especial colillas ya que es muy probable el riesgo de incendio en la temporada estival.

* Vigile especialmente los elementos de refrigeración de su vehículo.

Consejos estacionales de invierno

 

* En caso de escarcha, dosifique la presión de los frenos, procure no detenerse completamente, circulando a una velocidad moderada sin efectuar aceleraciones bruscas.

* En condiciones climatológicas adversas y antes de iniciar su viaje, es aconsejable llenar el depósito de combustible, revisar la batería y comprobar la calefacción y/o la luneta térmica. Utilice anticongelante en el radiador y en el depósito del líquido de limpieza del parabrisas.

* Circule por el carril derecho.

*No olvide ropa de abrigo, algún tipo de alimentos y el teléfono móvil debidamente cargado.

En caso de accidente o incidencias en la ruta

* En caso de avería o accidente, sitúese rápidamente en la berma (en los tramos donde esté habilitada). Es recomendable que las personas que se bajen del vehículo lleven puesto chaleco reflectante, ya que de lo contrario puede poner en peligro su vida y la de los demás.

* En caso de enfrentarse a una incidencia como accidente, derrame de sustancias, desprendimiento de material u otra, comuníquelo de inmediato a Carabineros (133), Bomberos (132) o la concesionaria (41 2260160).

Mientras conduce por la ruta

 

* Por su seguridad, respete el límite legal de velocidad o las limitaciones específicas de cada sector, especialmente en los tramos en obras y en los accesos.

 

* En condiciones meteorológicas adversas, modere la velocidad. - Cuando viaje por la ruta mantenga siempre la distancia de seguridad entre los vehículos. Señale con antelación las maniobras que vaya a efectuar.

 

* Facilite la incorporación de los vehículos procedentes de los accesos. - Adelante sólo en las zonas permitidas y con la debida señalización.

 

* Permanezca atento a la señalización dispuesta en la ruta, donde se le entrega información que le permitirán realizar una conducción segura.

 

* En trayectos largos, descanse cada dos horas para evitar el cansancio y la somnolencia. Si percibe signos de cansancio, utilice las áreas de servicio o de descanso para hacer una pausa y ejercicio físico. Procure hacer comidas ligeras y no consuma bebidas alcohólicas.

 

* El cinturón de seguridad o los dispositivos homologados de sujeción son obligatorios para todos los pasajeros, tanto en la parte delantera como en la trasera.

 

* Cuando viaje por la ruta adecue la luz a la situación. Utilice las luces altas sólo cuando los tramos no estén suficientemente iluminados y cuando no moleste al resto de usuarios.

 

* Está prohibido el uso del teléfono móvil mientras conduce. Está demostrado que conducir y hablar por teléfono a la vez distrae la atención del conductor poniendo en peligro su vida y la del resto de conductores. No obstante debe ir dispuesto de un listado de teléfonos de interés en caso de avería.

 

Al momento de preparar su viaje

 

* Revise su vehículo antes de iniciar el viaje comprobando:

el estado de sus neumáticos (atendiendo a las recomendaciones de los fabricantes en cuanto a su presión), líquido de frenos, aceite, limpiaparabrisas y anticongelante.

 

* Infórmese sobre el estado de la circulación y sobre las circunstancias meteorológicas previstas. Planifique su viaje evitando los desplazamientos en horas o días punta o cuando las condiciones meteorológicas sean muy adversas.

 

* Evite sobrecargar el vehículo. No coloque objetos que impidan la visibilidad del conductor a través del espejo retrovisor interior.

 

* En todos sus desplazamientos considere un tiempo adicional por las eventuales demoras que pudieran registrarse, debido a la constante ejecución de trabajos en distintos puntos de la ruta.